Todos sabemos que a medida que el internet de las cosas (IoT) y la transformación digital hacen la vida más conveniente y productiva, la tecnología también invita a ciberamenazas de amplio alcance para las empresas. Desde el robo de la cuenta bancaria de los consumidores o los datos financieros hasta la piratería de servicios públicos o incluso las centrales nucleares, las amenazas nos rodean. Como resultado, la seguridad es un problema para la mayoría de las empresas, CTO, CIO e ingenieros de software. De hecho, los altos requisitos de seguridad de los sistemas de IoT industriales representan el desafío número uno para el 49.1 por ciento de los desarrolladores que trabajan en ese espacio, según la Encuesta de desarrollo de Internet de las cosas de Evans Data.
el Martes, 17 Julio 2018.
Publicado en Seguridad
De acuerdo con una investigación realizada por Sophos. Los creadores del Ransomware SamSam han adquirido más de 5.9 millones de dólares desde el 2015.
En el año 2016 apareció un Ransomware muy diferente a lo que se había observado, SamSam, que lleva el nombre del archivo de la muestra más antigua descubierta, utiliza un enfoque brutalmente minimalista y manual para atacar y poner en riesgo a las víctimas.
el Jueves, 02 Agosto 2018.
Publicado en Seguridad
De acuerdo a investigadores de Kaspersky, han detectado una nueva y mejorada versión del Ransomware SynAck que utiliza Process Doppelgänging, una técnica de inyección de código sin archivo que podría ayudar al malware a evitar su detección
el Lunes, 07 Mayo 2018.
Publicado en Seguridad
De acuerdo con un reporte de SophosLabs, proyecta que durante el 2018 el fenómeno de propagación del Ransomware podría dispararse incluso a niveles mayores que los visto en el 2017.
el Viernes, 24 Noviembre 2017.
Publicado en Seguridad
En la era digital es muy fácil convertirse en víctima de ciberataques y las Pymes no deberían de ignorar este tema.
el Viernes, 06 Octubre 2017.
Publicado en Seguridad
De acuerdo a Gina Marie Hatheway, Directora del Grupo de Ciberseguridad Empresarial en Microsoft para América Latina, la clave de la ciberseguridad es conocerse a uno mismo y al enemigo.
el Viernes, 04 Agosto 2017.
Publicado en Seguridad
WannaCry afectó a más de 200 mil computadoras y 150 países alrededor del mundo.
De acuerdo con Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y Análisis de Kaspersky Lab, informó que el país más afectado en América Latina fue México, seguido por Brasil y Ecuador.
el Jueves, 18 Mayo 2017.
Publicado en Seguridad
A pesar del trabajo tanto en el sector público como en el privado para hacer frente a los ataques cibernéticos, los ciberatacantes continuarán cambiando su modo de actuar y ampliando sus objetivos, en ocasiones, con mayor presupuesto que los defensores.
InnoTec compartió las 10 tendencias en materia de ciberseguridad que estarán más presentes a lo largo de 2017.
el Viernes, 10 Febrero 2017.
Publicado en Seguridad
Israel, es un modelo a seguir en la protección de los datos que se comparten a través de internet, y busca dar a conocer su oferta de empresas dedicadas a la ciberseguridad.
Para el año 2020, las transacciones vía internet a nivel mundial alcanzarán los 170,000 millones de dólares (mdd), un crecimiento de 127% con respecto a 2015. El desarrollo del cibermercado mundial, que en el mundo empresarial requiere de grandes volúmenes de almacenamiento de datos en servidores, resulta importante proteger las operaciones en la red.
el Viernes, 14 Octubre 2016.
Publicado en Seguridad
Una nueva investigación en colaboración con Intel Security y el Center for Strategic and International Studies (CSIS)) ha detallado cómo la escasez de habilidades de seguridad cibernética es la causa principal de la pérdida de datos importantes, que daña las finanzas y la reputación de los países y las empresas.
el Viernes, 29 Julio 2016.
Publicado en Seguridad