
En el mundo digital actual, las amenazas cibernéticas han dejado de ser un problema exclusivo del área de TI. Hoy representan un riesgo directo para la continuidad operativa, la reputación y los ingresos de cualquier empresa. En México y América Latina, el panorama se ha vuelto especialmente complejo en 2025, con ataques dirigidos tanto a grandes corporativos como a sus proveedores estratégicos.
Uno de los casos más recientes y alarmantes es el ataque al proveedor tecnológico PCM. Este incidente demuestra cómo los cibercriminales están apuntando a la cadena de suministro para acceder a corporaciones de alto perfil. En este blog te contamos los detalles de este caso y por qué es urgente actuar.
El Caso PCM: Cuando los proveedores se convierten en puertas de entrada
En marzo de 2025, el grupo de ransomware RansomHub atacó a la empresa mexicana PCM, proveedora de servicios tecnológicos y soluciones TI para compañías como:
- Coca‑Cola
- Bimbo
- Walmart México
- Heineken
Durante el ataque, RansomHub exfiltró aproximadamente 3 GB de información crítica, incluyendo contratos y comunicaciones internas. Lo más preocupante es que los datos filtrados permiten a los atacantes suplantar a PCM y lanzar campañas de phishing dirigidas a sus propios clientes, generando un riesgo en cascada.
México en cifras: Un país bajo ataque
Este caso no es aislado. México se ha convertido en uno de los países más atacados de la región:
- 35,200 millones de ciberataques fueron registrados en el primer trimestre de 2025.
- Esto equivale a 59 millones de ataques por día.
- El 74 % de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de ataque con ransomware este año.
- El costo promedio por rescate exigido ronda los USD $387,000.
Las estadísticas dejan claro que ninguna empresa está exenta, y que los atacantes ya no solo buscan vulnerabilidades técnicas, sino también fallas humanas, errores en los procesos y accesos mal gestionados.
¿Qué lecciones deja este caso para las empresas en México y LATAM?
Los proveedores también deben estar protegidos
No basta con blindar tu red interna. Si tus proveedores tienen acceso a tu entorno, deben contar con estándares similares de seguridad.
El ransomware sigue siendo la amenaza más crítica
Las empresas deben contar con políticas activas de backups, segmentación de red y protocolos de respuesta ante incidentes.
Capacitación continua es clave
La tecnología sola no basta. El factor humano sigue siendo el eslabón más débil, y formar a tu equipo en ciberseguridad es una inversión obligatoria.
Las soluciones integradas son más efectivas
Usar herramientas de seguridad que no se comuniquen entre sí limita la capacidad de reacción y contención ante ataques avanzados.
Ciberseguridad en PYMES: el gran pendiente
Aunque los titulares suelen centrarse en ataques a grandes corporaciones, las PYMES son las más vulnerables. Muchas veces operan con recursos limitados, sin personal especializado en seguridad ni protocolos de protección actualizados.
Los cibercriminales lo saben y aprovechan esta brecha para lanzar ataques automatizados que afectan a cientos de negocios al mismo tiempo. Un solo incidente puede:
- Paralizar operaciones durante días
- Comprometer la información de clientes
- Provocar pérdidas económicas significativas
- Dañar la reputación de forma irreversible
La buena noticia es que muchas de estas amenazas pueden evitarse con capacitación adecuada y soluciones asequibles adaptadas a la realidad de las PYMES. Formar al personal en buenas prácticas, implementar firewalls, y contar con planes de respuesta ante incidentes ya marca una gran diferencia.
¿Cómo proteger a tu empresa?
Hoy más que nunca, formar equipos capacitados y certificados en ciberseguridad es la mejor defensa. Contar con especialistas en tecnologías como Fortinet, Palo Alto Networks, Check Point o en prácticas como Ethical Hacker CEH no solo eleva tu postura de seguridad, sino que también te prepara para responder de forma profesional a cualquier incidente.
En nuestros programas de capacitación, enseñamos a:
- Identificar vulnerabilidades reales en entornos corporativos
- Implementar firewalls de nueva generación y políticas Zero Trust
- Detectar y contener amenazas antes de que causen daño
- Responder ante incidentes según estándares internacionales
¿Te interesa proteger tu empresa o certificar a tu equipo?
Contáctanos hoy mismo y recibe una asesoría personalizada sobre nuestros cursos de ciberseguridad para empresas.
Ya sea que trabajes en TI, seguridad, auditoría o liderazgo de proyectos, te ayudamos a estar un paso adelante de los atacantes.