Executrain-logo
Executrain-logo

El impacto de la productividad en las empreas

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple tendencia tecnológica para convertirse en una herramienta esencial en el desarrollo de soluciones innovadoras. En este contexto, Microsoft Azure AI Studio ha revolucionado la creación de copilotos personalizados, brindando a las organizaciones la posibilidad de optimizar sus procesos y ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades actuales y futuras de sus usuarios.

Azure AI Studio es un entorno de desarrollo diseñado para facilitar la creación, prueba e implementación de modelos de inteligencia artificial generativa avanzados. Lo que hace que esta plataforma destaque es su flexibilidad, permitiendo a empresas de diferentes tamaños y sectores experimentar con IA generativa, adaptarla y llevarla a producción sin fricciones.
Las organizaciones ahora tienen en sus manos la oportunidad de personalizar copilotos, agentes virtuales que no solo automatizan tareas repetitivas, sino que actúan como catalizadores de la productividad, el servicio al cliente y la toma de decisiones estratégicas. Esto se traduce en una ventaja competitiva esencial para mantenerse relevantes en un mercado que exige agilidad e innovación constante.

A continuación, analizaremos tres casos de éxito que demuestran cómo esta tecnología ha permitido a compañías líderes como Vodafone, H&R Block y Sweco transformar sus operaciones mediante copilotos personalizados. En cada uno de estos casos, los resultados reflejan un retorno de inversión tangible y beneficios en productividad, eficiencia y experiencia del cliente.

¿Qué es Microsoft Azure AI Studio?

Azure AI Studio es una plataforma integral desarrollada por Microsoft que permite a las empresas crear, probar e implementar modelos de inteligencia artificial generativa personalizados. Específicamente, facilita la creación de copilotos de IA, agentes virtuales que interactúan con usuarios y empleados de manera inteligente y eficiente, adaptándose a necesidades específicas.

Lo que distingue a la esta plataforma es su enfoque flexible y colaborativo:

  • Proporciona herramientas avanzadas de IA generativa.
  • Permite a los desarrolladores experimentar, probar y ajustar modelos con facilidad.
  • Prioriza la seguridad, privacidad y cumplimiento de los datos.

La plataforma se ha convertido en una solución accesible para empresas de todos los tamaños y sectores, permitiendo que cualquier organización desarrolle copilotos adaptados a sus desafíos particulares.

Ventajas de los copilotos personalizados

Un copiloto de IA es más que un simple asistente virtual; es una herramienta que eleva el rendimiento de los equipos, potencia la toma de decisiones y automatiza tareas repetitivas. Las principales ventajas incluyen:

  1. Aumento de la productividad: Al automatizar procesos, los empleados pueden centrarse en tareas estratégicas y creativas.
  2. Optimización del servicio al cliente: Los copilotos pueden resolver consultas comunes y reducir los tiempos de respuesta.
  3. Reducción de costos: La eficiencia obtenida se traduce en menos recursos invertidos en tareas manuales.
  4. Experiencias personalizadas: Los copilotos se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente o usuario.

Veamos cómo organizaciones líderes a nivel mundial han implementado copilotos personalizados usando Azure AI Studio.

Caso 1: Vodafone y su modernización del centro de llamadas

Vodafone, una de las principales empresas globales de telecomunicaciones, ha enfrentado durante años el desafío de gestionar un alto volumen de consultas en sus centros de atención al cliente. Con millones de usuarios a nivel mundial, la empresa necesitaba una solución robusta que optimizara sus procesos de servicio, mejorara la eficiencia y, al mismo tiempo, incrementara la satisfacción del cliente. Para resolver este reto, implementaron esta tecnologia y desarrollaron dos herramientas: TOBi y SuperAgent.

TOBi, un chatbot avanzado basado en inteligencia artificial, ha sido diseñado para resolver consultas comunes de los clientes sin intervención humana. Preguntas sobre el estado de cuenta, problemas técnicos sencillos y otros temas recurrentes son atendidos automáticamente, logrando que aproximadamente el 70% de las llamadas sean resueltas sin necesidad de un agente humano. Esta automatización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también permite a los empleados enfocarse en problemas más complejos y de mayor valor.

Por otro lado, SuperAgent, un copiloto impulsado por Azure AI, transforma la manera en que los agentes de Vodafone abordan las llamadas complejas. La herramienta resume automáticamente las transcripciones de las conversaciones de los clientes, condensando información extensa en resúmenes claros y precisos. Estos resúmenes se integran en el sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM), permitiendo a los agentes comprender rápidamente el contexto de las interacciones previas y actuar con mayor eficiencia. Como resultado, los tiempos de llamada se reducen en un promedio de un minuto por cliente, lo que representa un ahorro importante de tiempo tanto para los usuarios como para el personal.

Ahmed Elsayed, CIO del Grupo Vodafone, destacó la importancia de Azure AI Studio al señalar que la plataforma facilitó un proceso colaborativo donde los desarrolladores pudieron explorar, crear y desplegar soluciones de IA sin obstáculos. Esto permitió una adopción ágil y sin fricciones de las nuevas herramientas. En conjunto, la transformación del centro de llamadas de Vodafone no solo ha mejorado la eficiencia empresarial, sino que también ha establecido un nuevo estándar en el uso de IA para la atención al cliente.

Caso 2: H&R Block y su copiloto para la temporada de impuestos

En el sector financiero, la temporada de impuestos puede ser un desafío tanto para los clientes como para las empresas. H&R Block, líder en servicios de asesoría fiscal, identificó la necesidad de una solución que facilitara a los usuarios completar sus declaraciones de impuestos de manera eficiente y con confianza. Para ello, desarrollaron AI Tax Assist, un copiloto de inteligencia artificial creado con Azure AI Studio.

AI Tax Assist no es un simple chatbot; es una solución integral que permite a los usuarios hacer preguntas en tiempo real mientras completan su declaración de impuestos. El copiloto puede resolver dudas sobre temas complejos de teoría tributaria, proporcionar información detallada sobre formularios fiscales, deducciones aplicables, créditos y otros elementos críticos del proceso fiscal. De esta manera, los usuarios pueden maximizar sus reembolsos potenciales y minimizar su responsabilidad fiscal, todo sin tener que salir de la plataforma en ningún momento.

Uno de los aspectos más innovadores de AI Tax Assist es su capacidad para mantener conversaciones dinámicas y personalizadas, ajustándose a las necesidades específicas de cada usuario. A diferencia de otros asistentes, esta herramienta permite revisar conversaciones anteriores, lo que garantiza una experiencia fluida y sin interrupciones. Además, los clientes pueden realizar tantas preguntas como sea necesario, lo que elimina la frustración y la incertidumbre que suelen acompañar la preparación de impuestos.

Los resultados han sido notables. Durante la temporada fiscal de 2024, H&R Block reportó un aumento en la adopción de la herramienta, así como comentarios positivos por parte de los usuarios. Aditya Thadani, vicepresidente de plataformas de inteligencia artificial en H&R Block, destacó que Azure AI Studio permitió a los desarrolladores experimentar y perfeccionar las características de AI Tax Assist, logrando una herramienta intuitiva, eficiente y centrada en el usuario. Esta solución no solo ha transformado la experiencia de los clientes, sino que también ha posicionado a H&R Block como un referente en innovación dentro del sector financiero.

Caso 3: Sweco y la productividad en el sector de la ingeniería

La empresa europea Sweco, líder en arquitectura e ingeniería, enfrentaba un desafío común en su industria: la necesidad de optimizar los procesos documentales, facilitar la búsqueda de información relevante y reducir las barreras idiomáticas en proyectos internacionales. Para abordar estas necesidades, implementaron SwecoGPT, un copiloto personalizado.

SwecoGPT ha sido diseñado para automatizar tareas críticas del flujo de trabajo, como la creación y el análisis de documentos técnicos. Anteriormente, estas tareas requerían un tiempo considerable y recursos humanos especializados. Gracias a la inteligencia artificial, los empleados ahora pueden generar informes detallados, analizar grandes volúmenes de datos y extraer información relevante en cuestión de minutos. Esto ha permitido una reducción significativa en los tiempos de entrega, lo que se traduce en una mayor eficiencia y satisfacción tanto para empleados como para clientes.

Otra de las funcionalidades de SwecoGPT es su capacidad para realizar búsquedas avanzadas de información dentro de bases de datos internas. Los empleados pueden acceder a documentos relevantes, proyectos anteriores o referencias técnicas específicas con tan solo unos clics. Esta función es especialmente valiosa en una industria donde el acceso rápido y preciso a la información puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto.

Por último, SwecoGPT facilita la traducción instantánea de idiomas, permitiendo que equipos internacionales colaboren sin barreras lingüísticas. Esto ha resultado fundamental para Sweco, una empresa con presencia en múltiples países europeos y proyectos globales. Según David Hunter, jefe de IA en Sweco, la implementación de esta plataforma permitió a la empresa desarrollar rápidamente una prueba de concepto (POC) que demostró el impacto tangible de la herramienta antes de su adopción generalizada. Actualmente, casi el 50% de los empleados de Sweco utilizan SwecoGPT diariamente, reportando un aumento importante en su productividad y eficiencia.

La importancia de la confianza y la IA responsable

Uno de los principios fundamentales que Microsoft ha integrado esta solucion es el compromiso con la IA responsable y la protección de los datos. La confianza es un factor crítico cuando se trata de implementar inteligencia artificial en el entorno empresarial. Microsoft garantiza que los datos de cada organización:

  1. Permanecen privados y protegidos: Los datos utilizados para entrenar o implementar los copilotos nunca se comparten ni se utilizan para mejorar modelos externos.
  2. Cumplen con las normativas globales: Azure AI Studio asegura el cumplimiento con estándares internacionales de seguridad y privacidad, como GDPR y otras regulaciones locales.
  3. Se cifran de extremo a extremo: Toda la información que fluye a través de la plataforma está protegida mediante tecnologías avanzadas de cifrado y controles de acceso.

Además, Azure AI Studio ofrece herramientas como Azure AI Content Safety, que permiten configurar filtros y controles para garantizar que los copilotos operen de manera ética y transparente. Esta combinación de tecnología avanzada y compromiso ético posiciona a Microsoft como un líder en el desarrollo de soluciones confiables y responsables.

Esta solución de Microsoft representa un salto importante en la democratización de la inteligencia artificial. Al permitir a las organizaciones desarrollar copilotos personalizados, esta plataforma ofrece soluciones adaptables y escalables que responden a las necesidades específicas de cada empresa.

Los casos de éxito de Vodafone, H&R Block y Sweco demuestran que los copilotos no solo optimizan procesos y aumentan la productividad, sino que también mejoran la experiencia del cliente y potencian la innovación. Azure AI Studio facilita este proceso al ofrecer herramientas intuitivas, seguras y basadas en principios de IA responsable.

En ExecuTrain, nuestra misión es capacitar a los equipos para aprovechar estas tecnologías al máximo. Con más de 32 años de experiencia, acompañamos a las organizaciones en su camino hacia la transformación digital, asegurando que el talento tecnológico esté preparado para los desafíos del futuro.La creación de copilotos personalizados no es solo una tendencia, sino una necesidad en un mundo que demanda eficiencia, innovación y agilidad. ¿Tu organización está lista para dar el siguiente paso con Azure AI Studio? En ExecuTrain, te ayudamos a lograrlo.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Buen día,
¿Te podemos ayudar con información sobre alguno de nuestros cursos?