
Power BI sigue consolidándose como la herramienta favorita de miles de empresas para visualizar y analizar datos. Y en 2025, Microsoft ha dado un paso más allá: no solo ha mejorado el rendimiento de la herramienta, sino que ha integrado funciones avanzadas de inteligencia artificial, automatización y colaboración empresarial.
Si trabajas con datos o tomas decisiones basadas en información, esto es lo que debes conocer para no quedarte atrás:
Copilot en Power BI: el analista que todos queríamos
Copilot ya no es una promesa, es una realidad. En Power BI 2025, puedes usar lenguaje natural para pedirle a Copilot que cree dashboards, explique tendencias o incluso genere fórmulas DAX complejas.
Por ejemplo:
“Muéstrame un gráfico con las ventas mensuales de los últimos 3 años y agrégale una línea de proyección”.
“Explícame por qué bajaron las ventas en abril”.
¿Resultado? Análisis en segundos, incluso si no eres experto en datos. Esto empodera a equipos de marketing, ventas, finanzas, operaciones y más, sin depender exclusivamente del área de BI o TI.
Modelado de datos más rápido y eficiente
El nuevo “Performance Analyzer 2.0” ayuda a optimizar dashboards con alto volumen de datos, identificando cuellos de botella en visualizaciones o medidas lentas. Además, se han mejorado los modelos compuestos y la forma en que se combinan datos de distintas fuentes.
Esto significa que ahora puedes construir dashboards más robustos sin sacrificar velocidad ni experiencia de usuario, lo cual es vital en empresas que trabajan con millones de registros o múltiples fuentes.
Conectividad mejorada: más fuentes, menos complicaciones
En 2025, Power BI expande sus conectores nativos para incluir plataformas como:
- SAP Datasphere
- Salesforce Lightning
- Workday
- Dynamics 365 Projects
- API REST autoconfigurables
Ahora es más fácil integrar datos de diferentes departamentos y herramientas corporativas. Por ejemplo, puedes cruzar información financiera de SAP con métricas de clientes desde Dynamics y verlas en un solo panel.
IA integrada para predicción y detección de anomalías
Power BI incorpora modelos de machine learning listos para usar, lo que te permite:
- Detectar automáticamente desviaciones inusuales en KPIs.
- Predecir tendencias con modelos de regresión sin escribir una línea de código.
- Clasificar segmentos de clientes con algoritmos preentrenados.
Esto es especialmente útil en áreas como ventas, logística, atención al cliente o recursos humanos.
Dashboards más interactivos y atractivos
Se han incorporado nuevos elementos visuales y mejoras de diseño como:
- Mapas geoespaciales con vistas 3D.
- Interacciones condicionales entre gráficos.
- Visualizaciones animadas y visual storytelling.
- Controles tipo formulario y filtros avanzados por usuario.
Todo esto mejora la experiencia de lectura para comités ejecutivos, clientes o usuarios de negocio, haciendo que los dashboards no solo informen, sino que también convenzan.
¿Qué significa todo esto para tu empresa?
Ya no se trata solo de visualizar datos. Se trata de tomar mejores decisiones, más rápido y con menos dependencia técnica.
Empresas que han adoptado Power BI 2025 con estas nuevas funciones han reportado:
- Reducción del 40% en el tiempo de generación de reportes.
- Mayor autonomía de los equipos de negocio.
- Decisiones estratégicas basadas en datos actualizados en tiempo real.
¿Y si tú o tu equipo aún no dominan Power BI?
No te preocupes. Estas funciones están diseñadas para ser accesibles, pero requieren una curva de aprendizaje guiada para usarlas con todo su potencial.
En nuestro curso actualizado de Power BI:
- Aprendes desde lo básico hasta lo avanzado
- Practicas con escenarios reales de negocio
- Incluye lo nuevo de Copilot y funciones de IA
- Dirigido a equipos empresariales
- Modalidad en línea o presencial para empresas