Executrain-logo
Executrain-logo

Agentes de IA

Disponer de procesos ágiles y escalables es fundamental para mantener la competitividad en el sector empresarial. SharePoint, la plataforma colaborativa de Microsoft, ha evolucionado junto a Copilot, la inteligencia artificial integrada en Microsoft 365, hasta convertirse en una dupla poderosa para la automatización sin programación. La invitacion desde Executrain es para explorar cómo los agentes sin código —esas pequeñas “apps” creadas con prompts y componentes ya disponibles— están transformando la productividad de equipos de TI y de negocio, y cómo Ejecutrain puede acompañarte en este viaje de innovación.

 

La revolución de los agentes sin código en SharePoint y Copilot

 

Desde finales de 2024, Microsoft ha ido consolidando dentro de su ecosistema de Microsoft 365 una apuesta decidida por los agentes sin código, piezas de automatización que se configuran mediante prompts inteligentes y componentes preconstruidos en Copilot Chat y SharePoint. Este enfoque democratiza la creación de soluciones automatizadas: ya no es necesario ser desarrollador profesional para diseñar un flujo de aprobación, generar informes o gestionar permisos. Con unos pocos clics y textos descriptivos, un administrador de SharePoint o un usuario empresarial crea agentes que se conectan a listas y bibliotecas, interpretan datos y ejecutan acciones repetitivas.

El cambio cultural que esto implica es mayúsculo. Tradicionalmente, cada nueva automatización requería un requisito formal y una cola de desarrolladores; ahora, entrenar a un equipo de negocio o de TI en la construcción de agentes sin código reduce drásticamente el tiempo de puesta en marcha. En cuestión de horas —no semanas ni meses— se pueden poner en producción plantillas de flujos de trabajo que manejan desde solicitudes de compra hasta notificaciones de cumplimiento. Esto no solo acelera la adopción de soluciones, sino que fomenta la innovación: los usuarios exploran, prueban y refinan sus procesos en escenarios reales, guiados por la inteligencia de Copilot y con la interfaz familiar de SharePoint.

A nivel técnico, los agentes sin código aprovechan los conectores nativos de SharePoint y Copilot Chat para interactuar con datos estructurados (listas, metadatos, permisos) y con el lenguaje natural. El resultado es una capa de automatización que entiende tanto la lógica de negocio como las indicaciones conversacionales: basta preguntar “¿Cuántas solicitudes de viaje hay pendientes?” para que el agente extraiga, filtre y presente un reporte automático. Este paradigma reduce errores manuales y libera recursos de TI para proyectos de mayor complejidad, mientras la gobernanza se mantiene robusta gracias a los controles de auditoría y permisos integrados.

 

Beneficios para equipos de TI y negocios

 

La adopción de agentes sin código en SharePoint con el respaldo de Copilot introduce una serie de ventajas estratégicas y operativas que trascienden la simple automatización de tareas rutinarias. En primer lugar, la agilidad organizacional se dispara: los usuarios de negocio pasan de esperar semanas por un flujo de aprobación a contar con su propio asistente virtual en cuestión de horas. Esto no solo mejora la satisfacción interna, sino que aumenta la capacidad de respuesta ante cambios urgentes de mercado, manteniendo la competitividad.

En segundo lugar, la productividad global de los equipos se incrementa de forma palpable. Al liberar al personal de TI y de procesos de actividades repetitivas —ingresos de datos, validaciones, recordatorios—, los profesionales pueden dedicar más tiempo a tareas de mayor valor, como análisis de datos, diseño de nuevas soluciones o atención directa a clientes. Según informes de adopción de Microsoft 365, organizaciones avanzadas han registrado hasta un 40 % de reducción en tiempos de ciclo de procesos administrativos, lo que representa menores costos y mayor capacidad de innovación.

Además, la democratización de la tecnología impulsa la colaboración entre áreas. Un agente creado por finanzas para aprobar facturas puede ser reusado o adaptado por satisfacción al cliente para gestionar encuestas; un flujo de registro de eventos en SharePoint se convierte en un punto de partida para el área de recursos humanos, que solo necesita ajustar prompts en Copilot Chat. Esto fomenta una cultura de compartición de soluciones, evita duplicidades de esfuerzo y promueve la formación interna.

Por último, la seguridad y gobernanza no se ven comprometidas. Copilot y SharePoint ofrecen paneles de auditoría en los que TI controla quién crea, modifica o ejecuta agentes, así como registros detallados de cada acción. Se pueden implementar permisos granulares, asegurando que solo usuarios autorizados pueden gestionar ciertos procesos críticos, mientras que el historial de versiones facilita la trazabilidad y el cumplimiento de normativas internas o externas.

 

Cómo crear y gestionar agentes sin código en SharePoint y Copilot

 

Dar los primeros pasos en la construcción de agentes sin código requiere una aproximación estructurada que combine claridad en los objetivos y dominio de las herramientas disponibles. En primera instancia, conviene definir el caso de uso específico: ¿necesitamos un flujo de aprobación documental, un reporte periódico o un recordatorio automático? Con ese propósito, se selecciona dentro de Copilot Chat la plantilla de agente adecuada, ya sea “Aprobaciones”, “Generador de informes” o “Notificaciones programadas”.

A continuación, se procede a conectar el agente a SharePoint. Se escoge la lista o biblioteca que contendrá los datos de referencia (por ejemplo, “Solicitudes de compra”), y se configuran los campos principales: identificadores, estados, responsables y fechas de vencimiento. Gracias a la interfaz de Copilot, este paso es tan intuitivo como mapear columnas en un formulario: un par de clicks y el agente entiende dónde leer y escribir información.

El tercer paso consiste en definir los prompts y las condiciones de activación. Aquí radica la inteligencia conversacional: mediante frases en lenguaje natural, el creador del agente especifica qué hacer ante cada circunstancia (“Cuando llega una solicitud nueva, envía un correo al responsable y cambia el estado a ‘Revisión’”). Copilot interpreta estas instrucciones, traduciéndolas en acciones concretas dentro de SharePoint. Se pueden añadir validaciones (“si el monto excede 10 000 USD, envía copia a finanzas”) para cubrir escenarios de negocio más sofisticados.

La fase desiciva es la prueba y ajuste. Antes de publicar el agente para toda la organización, se ejecutan simulaciones con datos de prueba, revisando logs y mensajes de respuesta. Cualquier discrepancia se corrige afinando prompts o ajustando permisos. Finalmente, el agente se publica y comparte: se asignan roles de ejecución, se determina si es visible en Teams o en un sitio de SharePoint concreto, y se comunica a los usuarios finales mediante un lanzamiento controlado.

Con este método iterativo, los usuarios sin código pasan de pensar en “necesito un desarrollador” a “yo mismo puedo crear y mantener mi flujo”, integrando de manera natural la potencia de Copilot y la robustez de SharePoint.

 

Mejora de la colaboración y gobernanza

 

Mantener el equilibrio entre agilidad y control es esencial. Microsoft Copilot ofrece un panel de gobernanza donde los administradores de TI pueden:

  • Ver historial de creación y edición de agentes, identificando a los usuarios que los desarrollaron.
  • Establecer permisos granulares, autorizando o restringiendo la creación y ejecución según roles.
  • Auditar logs de ejecución, detallando cada acción para cumplir con políticas internas o regulaciones externas.

Además, al integrarse con Microsoft Teams, los agentes pueden notificar directamente en canales específicos, manteniendo a todo el equipo informado y reduciendo la necesidad de correos electrónicos o reuniones emergentes.

 

Integración práctica con Power Automate y Teams

 

Aunque los agentes sin código en Copilot Chat cubren muchos escenarios, existen casos donde beneficios adicionales se obtienen combinándolos con Power Automate:

  • Desencadenadores avanzados: Utilizar flujos de Power Automate para iniciar agentes en función de eventos complejos, como la recepción de un correo etiquetado en Outlook.
  • Conectores a servicios externos: Extender la funcionalidad hacia sistemas de terceros (ERP, CRM, bases de datos) aprovechando cientos de conectores disponibles.
  • Automatización híbrida: Diseñar arquitecturas en las que Copilot gestiona la interfaz conversacional con usuarios, mientras Power Automate orquesta procesos de backend.

De manera natural, al integrar Teams, los usuarios disfrutan de una experiencia unificada: preguntan a Copilot sobre el estado de un flujo, reciben notificaciones y pueden aprobar o rechazar acciones directamente en el chat de su canal de trabajo.

 

Perspectiva de ExecuTrain: Formación para potenciar tu productividad

 

Conscientes de esta nueva realidad, En ExecuTrain hemos desarrollado el curso Transform Your Everyday Business Processes with No‑Code Agents, un programa de 3 horas diseñado para usuarios empresariales, administradores de SharePoint y profesionales de TI sin experiencia en desarrollo. En él, descubrirás:

  • Introducción a los agentes sin código: Fundamentos, herramientas y componentes esenciales en SharePoint y Copilot Chat.
  • Beneficios y gobernanza: Mejores prácticas para impulsar la adopción y asegurar el cumplimiento.
  • Construcción y gestión de un agente sin código: Ejercicios prácticos con escenarios reales, prompts optimizados y puesta en marcha paso a paso.
  • Integración con Power Automate y Teams: Casos de uso que ilustran la colaboración entre plataformas.

Al tomar este curso con instructores de primer nivel y la metodología probada de ExecuTrain —empresa en el Top 20 de Training Industry por 9 años consecutivos y presente en más de 25 países—, tus equipos estarán listos para diseñar, probar y administrar soluciones automatizadas que impulsen la eficiencia y reduzcan costos en las operaciones.

 

Recomendaciones para implementar flujos de trabajo eficientes

 

Para asegurar el éxito en tu adopción de SharePoint y Copilot con agentes sin código, sigue estas recomendaciones:

  1. Evalúa tus procesos actuales: Identifica tareas repetitivas y de bajo valor para destinar recursos a su automatización.
  2. Define roles y responsabilidades: Asigna propietarios de agentes y nombra administradores de gobernanza que supervisen cambios.
  3. Comienza con pilotos pequeños: Implementa un primer agente en un equipo reducido, recopila feedback y ajusta antes de escalar.
  4. Establece métricas de seguimiento: Tiempo de respuesta, número de ejecuciones y nivel de satisfacción de usuarios finales.
  5. Promueve la cultura de mejora: Incentiva a los usuarios a proponer nuevos agentes y compartir aprendizajes en comunidades internas.

Al aplicar estos pasos, evitarás sobrecargar a TI y maximizarás el impacto positivo en tu organización.

 


 

La sinergia entre SharePoint y Microsoft Copilot, potenciada por los agentes sin código, representa una oportunidad única para transformar digitalmente tus flujos de trabajo sin necesidad de grandes inversiones en desarrollo. Al adoptar estos recursos y formarte con expertos como ExecuTrain, tu empresa ganará en agilidad, escalabilidad y control, logrando una ventaja competitiva basada en la eficiencia. No esperes más: encuentra esos “pequeños puntos de fricción” en tus procesos y conviértelos en flujos automáticos que impulsen tu negocio.