 
			En el entorno empresarial actual, tus servidores tradicionales siguen siendo el corazón de tu infraestructura tecnológica. Aunque quizá tu organización esté migrando a la nube o adoptando modelos híbridos, la administración de Windows Server y su seguridad siguen siendo esenciales para garantizar la continuidad operativa, la integridad de los datos y la resiliencia ante amenazas.
Sin embargo, los recientes incidentes de seguridad y los cambios en licenciamiento han dejado claro que no basta con “tener” un servidor: necesitas un equipo capacitado para gestionarlo, actualizarlo y protegerlo. Si utilizas Windows Server, estas tres señales pueden ser el llamado de atención que estabas esperando.
Actualizaciones que generan más problemas de los que resuelven
La situación:
Las actualizaciones de septiembre de 2025 para Windows Server 2025 provocaron fallos de sincronización en Active Directory Domain Services, especialmente en entornos con más de 10 000 usuarios. Esto afectó la autenticación, el acceso a recursos y la productividad de miles de empresas.
El impacto:
Un error en la gestión de parches o en el control de versiones puede interrumpir procesos críticos, bloquear usuarios e incluso generar brechas de seguridad. La dependencia de AD en entornos híbridos hace que estos problemas se multipliquen rápidamente.
¿Qué puedes hacer?
Asegúrate de que tu equipo de TI conozca estrategias de actualización segura, planes de rollback y monitoreo de logs para detectar anomalías después de cada parche.
Los costos de licenciamiento están aumentando sin una estrategia clara
La situación:
Microsoft anunció un incremento de precios para sus productos de servidor on-premises a partir de julio de 2025. Esto obliga a muchas organizaciones a reevaluar su arquitectura TI y considerar migraciones hacia la nube o modelos híbridos para optimizar su inversión.
El impacto:
Un aumento de costos sin un plan de optimización puede afectar tu presupuesto, limitar proyectos y comprometer la rentabilidad. Si no anticipas estos cambios, podrías reaccionar tarde y perder competitividad.
¿Qué puedes hacer?
Forma a tu equipo en planeación de infraestructura, costos en la nube y gestión de licencias. Un personal preparado puede diseñar estrategias más eficientes, reducir el desperdicio de recursos y anticipar escenarios futuros.
La ciberseguridad de tu servidor depende de la suerte
La situación:
En julio de 2025, Microsoft emitió una alerta sobre ataques activos dirigidos a software de servidor utilizado por empresas y gobiernos. En México, más de 10 000 organizaciones podrían estar en riesgo debido a vulnerabilidades no corregidas.
El impacto:
Un servidor sin monitoreo ni hardening adecuado puede convertirse en la puerta de entrada para ataques de ransomware, robo de datos o interrupciones críticas. Las brechas de seguridad no solo generan pérdidas económicas, sino también reputacionales y legales.
¿Qué puedes hacer?
Implementa estrategias de defensa en profundidad: actualizaciones, auditorías, segmentación de red, respaldo y respuesta a incidentes. Y, sobre todo, mantén a tu equipo actualizado en las nuevas técnicas de seguridad.
Conclusión: la tecnología no se actualiza sola, tu equipo tampoco
Si alguna de estas señales te resulta familiar, es momento de evaluar las competencias de tu equipo de TI. Los servidores seguirán siendo un pilar esencial, pero su estabilidad y seguridad dependen del conocimiento y la preparación que tú impulsas en tu organización.
En ExecuTrain México, encontrarás programas de capacitación actualizados y alineados con las certificaciones oficiales de Microsoft, diseñados para fortalecer las habilidades de tu equipo y asegurar que tus servidores estén en manos expertas.




